
Carrera de Ingeniería Química
Facultad de Ciencias y TecnologíaVisión
Unidad académica de formación de ingenieros químicos, reconocida a nivel nacional e internacional, que responde a las necesidades del desarrollo socioeconómico y tecnológico, mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje, investigación, interacción y extensión social; enfocados a impulsar la innovación, el emprendimiento empresarial y el desarrollo de la energía.
Misión
Formar Ingenieros Químicos, capaces de utilizar la investigación, ciencia y tecnología al servicio de la sociedad, con valores éticos y morales para explotar los recursos no renovables con criterio de preservación, la riqueza renovable con innovación, creatividad y respeto al ambiente, contribuyendo a la generación de nuevas empresas industriales que fortalezcan el aparato productivo y el desarrollo de energías que contribuyan al progreso socioeconómico sostenido de la región y el país, acorde a los avances científicos y tecnológico.

OBJETIVO GENERAL
Formar ingenieros químicos de excelencia capaces de transformar materias primas en productos de alto valor agregado y el desarrollo de energía, aportando al crecimiento sostenible y sustentable de la región y del país, que posean una sólida base científica, tecnológica, con carácter emprendedor e investigador, altamente innovadores, creativos y con pensamiento crítico imbuidos de sólidos principios éticos.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Gestionar la formación de los futuros profesionales de forma continua, sostenible y de calidad, acorde con el avance de la ciencia y la tecnología en el área de la Ingeniería Química.
- Promover la gestión responsable de recursos y la minimización de impactos ambientales en todas las actividades relacionadas con la Ingeniería Química.
- Contribuir al sector industrial y productivo, además de la generación de nuevas empresas relacionadas a los procesos de transformación de la materia prima, persiguiendo la mejora continua con calidad y responsabilidad social, económica y ambiental.
- Fomentar el uso de tecnologías emergentes y métodos innovadores para mejorar los procesos y productos en la industria.
- Generar conocimiento científico para el desarrollo, optimización y adecuación de nuevos procesos productivos químicos industriales competitivos y amigables con el ambiente.
- Promover la gestión responsable de recursos y la minimización de impactos ambientales con pensamiento crítico y principios éticos.
- Promover el desarrollo de energía a través de la investigación en sus diferentes formas, desde el campo de la Ingeniería Química para la optimización de procesos industriales.
Perfil

El profesional Ingeniero Químico:
Concibe (planea), diseña, optimiza, adecua, implementa y gestiona procesos de transformación física, química y bioquímica de la materia prima, en productos con mayor valor agregado, con carácter emprendedor y responsabilidad social, ambiental y económica.
-
- Desarrolla, diseña y pone en práctica Procesos de Transformación de una materia prima en un producto útil para la sociedad a escala Laboratorio, Planta Piloto e Industrial, mediante el Método Científico Investigativo para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
- Selecciona materias primas adecuadas y manejo de fábricas e industrias con eficiencia y eficacia cumpliendo normas de seguridad y calidad que satisfagan el mercado.
- Desarrolla, maneja y optimiza procesos químicos y físicos para producir productos útiles para la sociedad.
- Trabaja en procesos industriales en los que las materias primas son transformadas o separadas en productos útiles.
- Selecciona materias primas adecuadas y hacer operar las plantas con eficacia, seguridad y economía, teniendo en cuenta que sus productos cumplirán las condiciones exigidas por los consumidores.
- Elabora y evalúa proyectos físico-químicos e industriales.
- Diseña equipos, plantas y procesos físico-químicos e industriales
- Controla y operacionaliza procesos físico-químicos e industriales
- Realiza mantenimiento de plantas industriales.
- Optimización y adecuación de procesos en industria de carácter químico, físico-químico y biotecnológico.
Lineas de Investigación

-
- Procesos de carácter químico, físico, químico y biotecnológico
- Nanociencia y Nanotecnología, enmarcado en los Nuevos avances científicos y tecnológicos, de beneficio al desarrollo industrial.
- Emprendimientos industriales contribuyendo al progreso del aparato productivo
- Hidrocarburos: explotación, transporte, producción de combustibles, lubricantes y petroquímica.
- Minerales metálicos: concentración, purificación, industria de fundiciones y aleaciones.
- Minerales no metálicos: cemento, cal, cerámica, vidrio, pinturas y otros materiales de construcción.
- Industria de la química básica: hidrógeno, amoniaco, ácido sulfúrico, ácido nítrico, hidróxido de sodio, cloro, otros.
- Agroindustria: producción de azúcar, alcohol, aceite y otros productos de oleaginosas.
- Industria alimentaria.
- Tratamiento de aguas.
- Energías no convencionales
- Hidrogeno verde
Mediante la Resolución No. 0618/2024 se aprueba el rediseño de la malla curricular de la Carrera de Ingeniería Química, quedando establecida su ejecución plena desde la gestión académica 2025.
Datos Generales
MODALIDAD DE ADMISIÓN:
-
- Curso Preuniversitario
- Prueba de Suficiencia Académica
- Admisión Directa por Olimpiadas del Saber
- Admisión Directa a mejores Bachilleres
- Admisión Directa por mérito Deportivo
- Admisión Directa a personas con Capacidades Diferentes
- Cambio de Carrera por Resolución
- Admisión de profesionales o egresado
MODALIDAD DE GRADUACIÓN:
-
- Excelencia Académica
- Tesis
- Proyecto de Grado
- Trabajo de Graduación,
- Trabajo Dirigido